Enfermedades oculares frecuentes:
La conjuntivitis es una inflamación o una infección en la membrana transparente (conjuntiva) que recubre el párpado y la parte blanca del globo ocular. Cuando los pequeños vasos sanguíneos de la conjuntiva se inflaman, se hacen más visibles.
Un chalazión es causado por un conducto bloqueado en una de las glándulas de meibomio. Estas glándulas están localizadas en el párpado directamente por detrás de las pestañas. Producen un líquido delgado y aceitoso que lubrica el ojo.
Un orzuelo es un bulto rojo y doloroso cerca del borde del párpado, que se parece a un forúnculo o un grano. Los orzuelos suelen contener pus.
Una catarata es una opacidad de la transparencia normal del cristalino del ojo. En el caso de las personas que tienen cataratas, ver a través de cristalinos opacos es un poco como mirar a través de una ventana empañada o escarchada.
El glaucoma es un grupo de afecciones oculares que dañan el nervio óptico, cuya salud es vital para tener una buena vista. Este daño a menudo se produce por una presión en el ojo más alta de lo normal. El glaucoma es una de las principales causas de ceguera para las personas mayores de 60 años.
Con miopía, el punto de enfoque se encuentra delante de la retina, por lo que los objetos distantes parecen borrosos. La miopía es un trastorno común de la visión en el que puedes ver con claridad los objetos que están cerca tuyo, pero ver borrosos los objetos alejados.
La hipermetropía es un trastorno común de la vista en la que puedes ver claramente objetos distantes, pero los objetos cercanos pueden resultar borrosos. El grado de tu hipermetropía afecta tu capacidad de enfoque.
El astigmatismo es una imperfección frecuente y generalmente tratable en la curvatura del ojo que provoca visión lejana y cercana borrosas. El astigmatismo ocurre cuando la superficie frontal del ojo (córnea) o el lente, dentro del ojo, tiene curvas irregulares.
La presbicia es la pérdida gradual de la capacidad de los ojos para enfocar objetos cercanos. Es una parte natural y a veces molesta del envejecimiento. Por lo general, la presbicia empieza a notarse entre los 40 y 45 años y continúa empeorando hasta alrededor de los 65 años.
El ojo perezoso (ambliopía) es la reducción de la visión en un ojo causada por un desarrollo visual anormal en los primeros años de vida. El ojo más débil —o perezoso— a menudo se mueve hacia adentro o hacia afuera. La ambliopía suele desarrollarse desde el nacimiento hasta los 7 años de edad.
